La Profesora Loreto Correa, en calidad de editora, compiladora y autora y, el Profesor Alejandro Salas del Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos en calidad de autor, acaban de publicar a través de la Editorial SIEC, Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales de Panamá el libro “Seguridad, sociedad y conflicto en América Latina”, texto de 320 páginas que agrupa a investigadores de las principales universidades e instituciones de seguridad de Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile dedicados a los estudios relacionados con problemas de inseguridad y amenazas derivadas de la inseguridad en el continente.
Este libro, que surge a partir de las reuniones realizadas por el Grupo de Trabajo Sociedad, Seguridad y Conflicto en América Latina, en Córdoba (2015) y Ciudad de Panamá (2016) y que coordinan la Profesora Loreto Correa conjuntamente con la Lic. Aracelly Camacho. Este GT reúne a especialistas latinoamericanos que desean presentar aportes al análisis internacional, pero sobre todo recomendaciones de política pública a nivel regional, en la lógica de superar el diagnóstico descriptivo y aportar en formulaciones teórico prácticas desde América Latina, sobre problemas colectivos, nacionales y locales en materia de seguridad. Se trata de un grupo abierto, plural e internacional independiente.
Este libro, que será presentado en el mes de noviembre en Buenos Aires, puede solicitarse sin costo alguno a gtseguridadsociedadyconflicto@gmail.com
A continuación se presenta el índice del libro, el cual próximamente estará en nuestra biblioteca.
CORREA VERA, Loreto (Editora y compiladora) 2018. “Seguridad, sociedad y conflicto en América Latina”, ©2018, Editorial SIEC, Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales ISBN 978-9962-12-806-9. Quick Prints, S.A. Impresión y encuadernación: Quick Prints, S.A. Panamá.
SOBRE LO QUE TENEMOS QUE REFLEXIONAR EN AMÉRICA LATINA
Capítulo 1
Alejandro Salas
LOS FENÓMENOS TRANSNACIONALES DE SEGURIDAD: CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES.
Capítulo 2
Loreto Correa y Alejandro Salas
DESCONFIANZA Y CORRUPCIÓN: ¿UN PROBLEMA PARA LA INTEGRACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD LATINOAMERICANA?
Capítulo 3
Loreto Correa
¿EXISTE O PUEDE LLEGAR A UNA AGENDA CONJUNTA DE SEGURIDAD EN EL MARCO DE UNASUR?
Capítulo 4
Theo Roncken
AVANCES EMPÍRICOS EN EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE
MAPEOS COMBINADOS PARA EL ESTUDIO DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN PROCESOS URBANOS.
LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA: ESCENARIOS Y CIUDADANÍA
Capítulo 5
Carolina Sampo
UNA APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL SALVADOR.
Capítulo 6
Elvira Cuadra:
LOS DINÁMICOS ESCENARIOS DE LA SEGURIDAD EN NICARAGUA.
Capítulo 7
Ana Cristina Araya Amador y Paola Solano Hernández
ANÁLISIS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN COSTA RICA.
Capítulo 8
Aracelly Camacho de Casanova
RADIOGRADÍA DEL SERVICIO INTEGRADO DE ESTUDIOS CRIMINALESDE PANAMÁ.
LOS ANDES CENTRALES Y SUR: CONFLICTOS E INVISIBILIDADES
Capítulo 9
Viviana García Hugo, Fernando Guerrero Sierra, Juan Carlos Sánchez Sierra
ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO SOBRE LA VIOLENCIA DEL POSCONFLICTO EN COLOMBIA.
Capítulo 10
Bertha García Gallegos
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN EL ECUADOR 2007-2017, BAJO UN NUEVO MARCO IDEOLÓGICO Y GEOPOLÍTICO.
Capítulo 11
Joaquín Chacín
LA SEGURIDAD PÚBLICA EN BOLIVIA: ENTRE LA PRÁCTICA CENTRALISTA Y LOS INTENTOS DE DESCENTRALIZACIÓN.
Capítulo 12
Theo Roncken
DINÁMICAS DE INVISIBILIZACIÓN EN LA PUBLICACIÓN DE DATOS SOBRE LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN BOLIVIA: EL CASO DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS.
PROBLEMAS NACIONALES: PREOCUPACIONES COMUNES
Capítulo 13
Roberto Gonzalez y Héctor David Lanza
EL SISTEMA PENITENCIARIO Y SU FUNCIONAMIENTO EN CÓRDOBA.
Capítulo 14
Gustavo Daniel García
ACCIONES POLÍTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD. LA ANTÍTESIS DEL DISCURSO OFICIAL: CHACO ¿ENTRE LA INDOLENCIA Y ¿LA PRECARIEDAD? UNA APROXIMACIÓN MULTIDIMENSIONAL CRÍTICA.
Capítulo 15
Augusto Vitale
LEY 19.172 DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL MERCADO DEL CANNABIS: FUNDAMENTOS DESDE LA EVIDENCIA
Y LOS NUEVOS DESAFÍOS.
Capítulo 16
Roberto González y Diego Hak
EL HOMICIDIO COMO INDICADOR DE LA VIOLENCIA URBANA: HOMICIDIOS DOLOSOS EN CÓRDOBA CIUDAD Y GRAN CÓRDOBA. (2011 – 2015).